INTRODUCCIÓN
El campus universitario de la UPTC, en Tunja, Sogamoso y villa de Leiva, coincide con sitios arqueológicos. En Tunja la Universidad se ha construido sobre un antiguo Cercado Indígena, el Museo Arqueológico de Sogamoso está en los terrenos del centro religioso más importante de los muiscas y el Parque Arqueológico del Infiernito contiene conjuntos de monolitos y alineamientos de columnas talladas que se ha interpretado como un observatorio solar.
Los terrenos en Sogamoso y Villa de Leiva fueron adquiridos y entregados a la Universidad expresamente para que se estudiaran, se preservaran y dieran a conocer las culturas prehispánicas de esta región. La Nación colombiana desde los inicios de la arqueología en Colombia, envía a Gregorio Hernández de Alba para que hiciera los estudios sobre las intervenciones hechas para la construcción de la Normal Superior en Tunja, y a partir de 1953 la sede central en Tunja de la UPTC.
Desde su creación la Universidad ha tenido un proyecto de Nación que contempló la necesidad de estudiar, preservar y divulgar la vida cultural e histórica del Departamento de Boyacá.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E IDENTIDAD CULTURAL
Tunja, aun posee un rico patrimonio cultual legado por los diferentes pueblos indígenas que habitaron en su territorio antes de la legada de los españoles.
Su recuperación, estudio y preservación, son elementos claves para desentrañar su significado, como parte del proceso histórico de formación social y de identidad cultural, regional y nacional. Sin embargo, este patrimonio aún no se ha valorado y continúa prácticamente desconocido.
El patrimonio cultural puede definirse como el “acervo de elementos culturales, tangibles unos, intangibles otros.
El legado cultural de los pueblos desaparecidos se preserva a través de las “huellas” dejadas por el hombre en el transcurso del tiempo, en forma de “objetos” o “artefactos” y de “modificaciones” introducidas intencionalmente o nó en los lugares que habitaron.
La identidad cultural es la memoria, la conciencia del propio patrimonio cultural y su construcción, colocada en una relación activa presente. El patrimonio y la identidad cultural son inseparables; la comprensión y el valor que se tenga del uno, es al mismo tiempo, la comprensión y el valor que se tiene del otro
No hay comentarios:
Publicar un comentario